De entre la estepa barbosa un denso humo aparece en forma de nube y con intenso olor a tabaco. Quizás sea el mismísimo Odín degustando dichos placeres, quizás mentando algo, no lo sabemos, mientras reflexiono en esto la visual es casi nula y empieza sofocar. Sin darnos cuenta entramos en una nube que nos transporta más allá de las barbas, esta vez es Odin quien fuma ¿Qué plan tiene en esta Ocasión Odin?…. El Yggdrasil!!!.
Así es mis estimados viajeros, la única forma de mostrar tamaña cuestión es alejándose de todo, en mi nube de tabaco. En efecto se pudo apreciar algo que es realmente indescriptible, para lo cual nuestro guía nos dice: “nuestra riqueza y sabiduría es tan enorme que es imposible de reflejarla en un solo mundo, nueve mundos los representan y como eje central los une el Yggdrasil ,el árbol que amalgama todo”.

Muchos son los rumores de tal creación, muchas son las historias que se han contado y mucho más es lo que se supone, todas esas mentiras son verdad!!. Asimismo, te contaré una de ellas que es la que más me fascina.
La existencia de nueve mundos alrededor del Yggdrasil se menciona más de una vez en fuentes nórdicas antiguas, pero la identidad de los mundos nunca se declara abiertamente. La identidad de los nueve varió según quien lo contara y no está claro dónde se ubican los nueve mundos en relación con el árbol; (como apreciación personal -me comentó- que es porque están en permanente movimiento, como la vida misma) podrían existir uno encima del otro o quizás estar agrupados alrededor del árbol, pero hay referencias a mundos que existen debajo del árbol, mientras que los dioses se representan como en el cielo, un puente de arco iris ( Bifröst ) que conecta el árbol con otros mundos.
La cultura Chamánica de Eurasia (y aquí viene lo que me gusta mi estimado) tiene como la concepción del árbol que se eleva a través de varios mundos se encuentra en el norte de Eurasia y forma parte de la tradición chamánica compartida por muchos pueblos de esta región. Esta parece ser una concepción muy antigua, quizás basada en la Estrella Polar, el centro de los cielos, y la imagen del árbol central en Escandinavia puede haber sido influenciada por ella … Entre los chamanes sabiendos, un árbol central puede ser usado como escalera para subir a los cielos.
El Árbol de la Vida Nórdico, el Axis Mundis es un fresno perenne en el que se alojan los 9 mundos: Åsgard, Midgard, Helheim, Niflheim, Muspellheim, Svartalfheim, Alfheim, Vanaheimr y Jötunheim.
De las cenizas brotó Yggdrasilll cuyas poderosas ramas separaban los cielos de la tierra y cuyo tronco constituía el eje del universo. Sus raíces se hincan en las profundidades del mundo y sus hojas están entre las estrellas.
Hay 3 raíces principales: La primera llega hasta Niflheim, tierra de sombras o infierno y toca la fuente Hvergelmir de donde mana los doce ríos de la región del Norte. La segunda entra en la tierra de los gigantes helados y bebe de la fuente de Mimir, fuente de toda sabiduría. La tercera se extiende por los cielos donde discurre la fuente de Urd.
Cuatro ciervos mordisquean los nuevos brotes antes de que reverdezcan. El gran fresno nórdico, está habitado por un águila, y por su tronco corre libre la ardilla Ratatosk.
Las alas del águila producen viento y tormentas por toda la tierra, los ciervos pastan es una representación del mundo y todo lo que hay en él, como convivimos con todas las especies, y que pese a las constantes amenazas que lo aquejan, se mantiene firme y fuerte.
Pero lo peor de todo es la serpiente Nidhogg, un enorme monstruo que roe incesantemente sus raíces. Solamente el amor de las Nornas lo mantiene en buen estado. Día a día toman agua de la fuente de Urd y la vierten en el Yggdrasil para mantenerlo vigoroso.
Nuestra nube empieza a desaparecer, cual sueño de adolescente, pero el Yggdrasil permanecerá allí ya que es eterno, sobrevivirá a todo, incluso al mismo Ragnarök. Cuando todos nos hayamos ido (inclusive los dioses) allí estará él para recomponer a la nueva raza.
Voluspá
“…Una ceniza que sé que allí se levanta,
Yggdrasill es su nombre,
un árbol alto, bañado
con marga brillante.
De allí salen los rocío
que caen en los valles.
Permanece siempre verde sobre
el pozo de Urðr…”
Hávamál
“…Sé que colgué de un árbol ventoso
nueve largas noches,
herido con una lanza, dedicado a Odín,
yo mismo a mí mismo,
en ese árbol del que nadie sabe
de dónde salen sus raíces.”