Riot V “Mean Streets”(Atomic Fire Records, 2024) 

La banda de metal más vieja de la gran manzana ha retornado y debo reconocer que aunque los vi en vivo en el Wacken Open Air 2018, no los he seguido tanto a pesar de su holgada historia en la escena. 

El 7 de mayo, estos muchachos de Nueva York se descuelgan con su nuevo trabajo, el tercero bajo este nombre alterado, tras la muerte del fundador Mark Reale en 2012, manteniendo una formación bastante estable desde su último trabajo de estudio en 2018. 

Y es una vuelta al ruedo con todo, a puro heavy, power, speed e incluso mucho del Hard Rock y todas las cosas buenas que salieron de 1977 en adelante, y así lo comprobamos en la pista “Hail To The Warriors” que tras una breve intro, nos golpea como un puñetazo en la cara planteando de entrada la propuesta de la banda. Sonido potente, bases demoledoras, una batería atronadora y un trabajo de voz excelente, inclinándose hacia Eric Adams, de Manowar. 

El segundo tema en la lista es “Feel The Fire” (además, de ser el simple de adelanto de la banda), con un inicio sospechosamente igual al de “Grinder” de Judas Priest (exceptuando la parte vocal anterior) y a pesar de la cadencia y los arreglos vocales el aire de British Steel se mantiene en la canción, lo que no saca que sea un muy buen tema de heavy tradicional bien de los 80s. 

“Love Beyonf The Grave” (el otro sencillo de la placa y video clip), tiene un dejo más al Sabbath de Dio por la cadencia del tema y el sonido de la viola, si a eso le sumamos unos coros muy pegadizos, da por resultado un medio tiempo muy bueno, donde Todd Hall saca a relucir más que nunca su prodigioso registro, alcanzando notas más que envidiables. 

Promediando el disco, la propuesta oscila entre velocidad contundente (“High Noon”) y un medio tiempo marchoso, con mucho del power metal alemán, de la escuela de Heavens Gate, Gamma Ray e incluso algo de Edguy, como es el caso de “Before This Time”. 

En el tema homónimo al Lp, observo sobre todo en las guitarras del principio, una clarísima influencia de Running Wild, más que nada de la época de “Blazon Stone” y la base rítmica del tema no hace más que confirmarlo a medida que el mismo transcurre, detalle que también apreciamos en las canciones “No More” (tema que cierra el disco) y “Lost Dreams”, aunque esta última tiene bastante de “Thunderbolt”. 

Estamos ante un disco que sin duda acapara algo de los días de gloria de la banda, a pesar de la dirección Hard Rock que podría llegar a estar tomando la banda, creo que Todd Hall es un muy buen reemplazo para el entrañable Tony Moore, la banda, más que nunca afianzada logrando un disco largamente esperado que tuvo su recompensa, un trabajo conciso, compacto y sin ninguna fisura, que gustará sin duda a los fanáticos de la banda, ya que son 52 minutos de excelente material. 

Lo único malo, es que tengamos que esperar mucho entra disco y disco de estos muchachos.