Arcane Sanctuary «The Travelers Diary» (2025) 

Me llega esta banda, por intermedio de mi amiga Paula Andersen, una de las agradables sorpresas que siempre le llegan a uno descubriendo que hay muchas cosas nuevas por escuchar, sobre todo buenas bandas. 

Así que por lo que pude averiguar, tras una pausa de una década, la banda lanzo el 1 de agosto del corriente año, su nuevo trabajo de estudio que aquí trataremos de reseñar de la mejor manera posible. 

Abre la placa de esta banda oriunda de Rosario el tema “Genesis of End”, un instrumental que nos va dejando en claro la propuesta de la banda en este Lp , lo suyo va bastante por lo progresivo, como así lo confirmamos también en la pista que continúa, “Between Two Walls” (uno de los sencillos de adelanto de la placa) que tiene bastante de Épica, buen sonido, arreglos de guitarra interesantes a cargo de Francisco Romero y la batería por cuenta de Jeremías Scociamarro, marcando esos contratiempos característicos del género y por sobre todo una muy buena y pulida voz a cargo de Juliana Penocino. 

La canción que sigue se llama “The Way Black” y parece bajar un cambio en cuanto a la cadencia, una pista muy sentimental y emotiva, con una línea de bajo a cargo de Luciano Vittone más que interesante, que nos lleva a un paisaje de ensueño y atemporalidad, al igual que la próxima canción “The Host”. 

A mitad del disco, encontramos un interludio instrumental que se llama “Breaking the Reality”, que nos prepara para “He¨s Waiting” una de las joyitas de este trabajo sin lugar a duda, que tiene todos los ingredientes que serán del agrado de los oyentes incondicionales de este género, melancolía, emotividad, todo eso amalgamado a potencia, no por nada es una de las elecciones como maxi de adelanto del disco. 

“The Sailor of the Rivers Of Blood”, cambia un poquito el aire de la placa, pero sin salirse de la propuesta del grupo, sin perder a su vez, nada de la potencia y buen sonido que viene demostrando la banda ya promediando el Lp. 

A continuación aparece el tercer corte de difusión del álbum, se trata de “Outside of Me», donde la banda pisa un poquito el pedal en cuanto a energía, consistencia y machaque, logrando una canción muy compacta, donde demuestra que se puede conjugar, un poco de velocidad y buenos arreglos, una base de batería muy sólida, apuntalada por una siempre línea de bajo buena, unos solos de viola afilados, sostenidos por la voz de Juliana, ya a esta altura tremendamente consolidada. 

El cierre del Lp está a cargo de la muy cargada de emotividad y tintes de Folk “Reaching Infinity”, excelentes arreglos orquestales y ambientales, para cerrar de manera contundente, este excelente trabajo de una banda que merece ser escuchada y tenida muy en cuenta, como ya dije más arriba, creo que será del agrado de los acérrimos del estilo, un paso muy adelante en cuanto a composición, producción y sonido. 

¡Espero verlos sobre las tablas en algún momento, sin dudas, pulgares muy arriba!