¡Amigas! ¡Amigos! Bienvenidos a una nueva aventura musical donde trataré de describir con palabras las distintas sensaciones causadas en mi persona por las diversas bandas que he ido descubriendo, en esta ensalada palabrera que atinadamente hemos denominado Escrito Sagrado.
Los invitados de hoy, Ora Pro Nobis “Hacía lo profundo del Doom”.
Este es un género que me gusta mucho, sobre todo cuando se nota que hay trabajo en las composiciones, que no es solo tocar lento, sino darle sentido a esa lentitud, con buenos riffs, cambios de ritmo, armonizaciones, siempre apuntando a más, nunca quedarse en la comodidad. Bueno, todo eso encontré la primera vez que escuché Ora Pro Nobis, cuando un tal Marcelo Russo me aconsejó prestarles atención. Increíblemente y por suerte, le hice caso. Y acá estoy, escribiendo sobre esta muy buena banda.
Formados en 2017 con la intención de hacer el más puro Doom, con esas raíces incrustadas en Cathedral, Trouble, sin nada Stoner o género parecido, esto es puro y lento Doom. Así Fernando Grande, guitarra; Diego Rodriguez, guitarra, voz; Oscar Yegros, bajo; y Leonardo Hellgross, batería le dieron vida a Ora Pro Nobis.
Con una buena actividad en vivo con la que fueron ganando seguidores, entran a grabar su primer disco, “The Landscape Has Changed” – 2020, que ya desde la excelente portada nos avisa que estamos por escuchar algo bueno. El comienzo con “Intrito – Ad Ostium Insanire” y su lamento nos avisa que esto viene bravo. Y con “One More Cloud In Shreds” lo confirmamos, la cosa viene pesada. Riff gordo, denso, con armonizaciones de guitarra que a mí particularmente en este estilo, me vuelan la cabeza. Todo se pone más espeso con la entrada de la voz. Lento pero ágil, cosas inexplicables de este querido género. El tema sigue su marcha hacía el final, con una muy buena parte con la voz en forma de recitado, elevando aún más el clima. Temazo para abrir el disco.
“The Landscape Has Changed”, viene a continuación, que nos recibe con la batería haciendo de Intro y un riff muy bueno que da pie a la entrada un tanto más veloz de la canción a puro machaque. Con la llegada del estribillo y ese parate donde armonizan las guitarras, mi cerebro entra en combustión. Cambios de ritmo, de lento a un poquito menos lento, y riffs, muchos riffs, temazo! Madre santa. ¿Pero de dónde salieron estos muchachos?
“Dreamers”, sigue la faena. Unas tenues líneas de bajo dan comienzo al tema que enseguida estalla con la llegada del resto de la banda. Y yo, fanático de lo que me gusta llamar “pequeños detalles” disfruto sobremanera cuando encuentro alguno, como esa “campanita” que hace aparecer la creatividad de Hellgross antes de la llegada de la voz. La melodía de las guitarras atrás de la voz es maravillosa! Mi tema preferido del disco, sin ningún tipo de dudas.
“Lost And Forgotten”, con un comienzo pesado y denso sigue la lenta marcha. Buen riff en la estrofa. Como en todo el disco, excelente la labor de Fernando Grande y Diego Rodríguez en las guitarras. Armonizando de manera bestial todos los temas, y nunca suena como un recurso repetitivo. Es más, siempre sorprenden y elevan los temas aún más. Excelente el corte a mitad del tema, para luego devolvernos a su tenue marcha hasta el final. “Everybody’s Failure” es un tema distinto al resto en su melodía. Y no porque se vaya del estilo, para nada. La voz, más hablada y con cierto efecto, le da también otro toque. El bajo con su sonido bien retorcido corta el tema, y volvemos al principio. Tema diferente pero en la misma sintonía. Que no se entiende lo que quiero expresar? Simple, escuchen el disco y convénzase ustedes mismos. La canción se va con un hermoso pasaje musical.
“No Shore To Keep Me Safe”, nos va acercando lentamente al final. Gran riff que nos va llevando en ese comienzo por lugares ya conocidos, hasta que a mitad del tema el tiempo cambia y se hace un poco más rápido, con otro gran riff. El final es muy bueno. Temazo. Y llegamos a la puerta de salida de la mano de “Always Bloom, Always Dark”, el tema más largo del disco con sus más de ocho minutos de duración. Enorme composición, con muy buenos e hipnóticos riffs, y un corte promediando el tema que le da un clima excelente y cuando pensamos que por ahí, tal vez, quizás, se aceleren llegando al final, nada de eso pasa, volvemos a la lentitud tan bien ejecutada por estos cuatro muchachos que saben lo que quieren hacer, y cómo hacerlo.
Enorme disco de este cuarteto, que pronto sumaría una guitarra, Gastón Tieri, dejando a Diego a cargo solo de las voces. Con esta formación editaron un split junto a Pueblo Fantasma, “In Deep Of Doom” – 2024, siguiendo la línea de su predecesor, pero no tan lento en sus composiciones, con un sonido más claro. “A Measure Of Life”, “Tools Of Death”, cover de Ejecución, antigua banda en la que tocará Fernando Grande, “Hidings Suns”, los temas destacados de este split. Muy buen disco que nos deja bien claro que Ora Pro Nobis tiene mucho más para dar, y nosotros lo estaremos esperando, apoyando a esta gran y talentosa banda. Y aunque este 2025 nos trae la noticia que los hermanos Yegros ya no son parte de la banda, Fernando Grande y Diego Rodriguez van a seguir adelante, como desde los comienzos de Ora. No bajar los brazos, seguir en la batalla, de eso se trata. Brindo por que el Doom, tocado lento como carrera de babosas, triunfe! ¡Salud, Ora Pro Nobis!
Hasta aquí llegamos compañeros de aventuras, este viaje a través del frío acero ha llegado a su fin. Puede dejar comentarios y sugerencias en las redes sociales del portal, sea en la publicación o historia. Nos leemos en la próxima salida. ¿Dónde? ¡Acá, por supuesto! ¡En los Escritos Sagrados de Yunque!
