¡Amigas! ¡Amigos! Bienvenidos una vez más a este simpático derrotero de palabras donde trataré de describir las distintas sensaciones causadas en mi persona por las diversas agrupaciones que han sabido corroer con su música mis sentimientos forjados en acero, en este punto de encuentro que sesudamente hemos dado el nombre de Escrito Sagrado.
Los invitados de hoy, Twisted Sister “Demasiado feos y rudos para ser Glam”.
Twisted Sister es una de mis bandas preferidas, si. Y la que más defendí en conversaciones con cabezas de maceta. ¿No es que a vos no te gustan las bandas Glam? Me decían. Y yo, rozando la enajenación al momento de expresarme, porque Glam es imagen, con laca en los cabellos, maquillaje, ropas llamativas, y una musicalidad excesa en melosidad, y TS es una imagen grotesca, sin laca, con exceso de maquillaje, casi absurdo, pero con una muy buena calidad en sus canciones, que nacen en un Hard Rock bastante poderoso, que en algunas ocasiones, diría bastantes, incorpora cosas bien de Heavy Metal. Había una imagen que más que gustar o enamorar, buscaba provocar, pero todo sostenido por la música. Todo lo contrario de las bandas Glam, que buscaban gustar con su imagen pero la música dejaba bastante que desear. Es mi opinión, damas y caballeros.
La primera vez que los escuche fue, por supuesto, con su archi clásico que además me parece un temazo, que posee una fuerza innegable, «We’re Not Gonna Take It» y su excelente video. Pero cuando me acerque a esa rockería que ya he nombrado en Escritos anteriores, Music Shop, que estaba en Flores y atendía Roberto Cossedu, ex bajista entre otros de Kamikaze, Pappo’s Blues, me lleve el disco que contenía ese tema, pero además “Under The Blade” – 1982, su primer disco. Al que llegaron después de mucho batallar en el under estadounidense.
Recordemos que Twisted Sister se formó en 1973 y recién con la entrada de Dee Snider en 1976 llega la idea, a través de el claro, de las vestimentas y el maquillaje. Y trás años de luchar y soportar la constante negativa de las disqueras de ficharlos por qué no los consideraban “vendibles”, y superar vientos de disolución, hacen una breve incursión por Inglaterra, con tan buena repercusión que les llegó la ansiada propuesta para grabar este primer ejemplar.
Pero volvamos a ese primer registro. Ya desde su arranque podemos darnos cuenta que no es una banda accesible. Si bien tienen esa canciones con mucho gancho, y aquí también las hay, la mayor parte de sus canciones son Hard Rock, duro, crudo, y eso es algo que ninguna banda que supo usar laca, maquillaje, calzas y pelo batido pudo lograr. “What You Don’t Know (Sure Can Hurt You), temazo que además es uno de mis favoritos de toda la discografía de TS, “Run For Your Life”, “Shoot ‘Em Down”, “Under The Blade”, otra gran canción, “Tear It Loose”, con “Fast” Eddie Clark haciendo el solo. Hace falta que aclare quién es Fast? Yo creo que no. Seguimos. “Day Of The Rocker”, los elegidos de este primer disco, que en su re edición trae “I’ll Never Grow Up!”, del single de 1979.
Todo parecía encaminarse pero claro, esto es Twisted Sister, nada puede ser sencillo. La compañía discográfica, Secret Records había quebrado, dejando a TS una vez más con una inmensa incertidumbre sobre su futuro. Por suerte, y gracias a la aparición en el programa “The Tube”, en Inglaterra, aparición gestionada por sus amigos de Motörhead. Actuación que vió la gente de Atlantic de Inglaterra, y les ofreció contrato. El mismo Atlantic que en su tierra natal les negaba el contrato, diciendo que “esos” nunca formarían parte del sello. Caprichos de los señores que manejan el mal llamado negocio de la música. Males necesarios de este mundo. Pero yendo a los que nos importa, los músicos y no los robots sentados trás un escritorio, con el contrato consumado entraron a estudios a grabar “You Can’t Stop Rock ‘n’ Roll” – 1983, discazo que salió a demostrar, por si quedaban dudas, que Twisted Sister era una banda en serio, más allá de su imagen grotesca. Imagen que para este disco se dejó un poco a un lado, yendo hacía un costado más rockero, por llamarlo de alguna manera. Lo cierto es que salieron a la cancha con una bomba atómica de Hard Rock bien duro, con tintes Heavy Metal en un disco que para mí, es de escucha indispensable.
“The Kids Are Back”, otro que está entre mis cinco preferidos de toda su discografía, “Ride To Live, Live To Ride”, temazo!, “I Am (I’m Me), con esa facilidad que tienen de componer temas gancheros pero pesados, siempre del lado del Hard Rock, con armonizaciones y nada de miel pegajosa, “The Power And The Glory”, “We’re Gonna Make It”, “I’ll Take You Alive”, con una melodía de voz muy parecida a “Kill Or Be Killed”, tema que sería incluido en otro disco, años más tarde, sobre todo en la estrofa “You Can’t Stop Rock ‘n’ Roll”, los elegidos de este discazo. Por fin el éxito les sonreía, después de tanto luchar, abriéndose las puertas de Atlantic en USA, si, la misma que nunca los iba a fichar se tragó sus propias palabras. “Stay Hungry” – 1984 fue el siguiente paso y también su disco más vendido, lleno de buenos temas y un par de clásicos inoxidables.
No coincido para nada con los que dicen que tiene un sonido más comercial. Lo que tiene es una mejor producción, obviamente, siendo para mí no solo el mejor disco a nivel compositivo sino sonoro de la banda. Comercial? ¿No leyeron las letras? ¿Y los títulos de las canciones? Pero para que seguir perdiendo el tiempo aclarando lo que otros puedan decir o pensar sobre este enorme clásico del Hard Rock y el Heavy Metal. No tiene sentido.
Mejor pongamos play y disfrutemos de un disco que como el whisky, mejora con el tiempo. “Stay Hungry”, para arrancar el disco bien al palo con un temazo, “We’re Not Gonna Take It”, EL TEMA del disco y de TS, tiene todo lo que tiene que tener, fuerza, buen riff, gran letra y un estribillo que junta todo eso y le suma gancho, y un video que hizo historia, cierra por todos lados.
“Huevos Con Aceite”, jamás puedo cansarme de escucharla, “Burn In Hell” otro de mis preferidos, bien pesado, bien Heavy, gran letra, “Horror-Teria: The Beginning (A) Captain Howdy, (B) Street Justice”, “I Wanna Rock”, el otro clásicazo del disco, con otro gran video, “The Price”, balada pero con mucha fuerza y claro, otra gran letra, “Don’T Let Me Down”, “The Beast”, pesadísima, “S.M.F”, que son las iniciales de “Sick Motherfuckers”, como Dee Snider llama a los seguidores de Twisted Sister.
Nombre todos los temas del disco, porque para mí es perfecto. Y siempre lo será. Y mientras beso mi remera de TS sigo escribiendo, no sin antes decir lo siguiente, Hernán Alzamora, la Zona Retro de este disco si no la hiciste todavía, me auto nomino para hacerla con vos. Llevo mi hermosa casaca y el disco, por supuesto. Continuemos.
Afilados entraron a grabar el sucesor de su más grande éxito y ahí dieron un paso en falso. Si bien el disco es bueno y tuvo buenas ventas, menores que el anterior pero buenas al fin, la gira no funcionó y todo empezó a complicarse. “Come Out And Play” – 1985, de él estoy hablando fue un disco pretencioso en su confección, pero que terminó naufragando en una gran confusión, víctima de las evidentes diferencias entre Jay Jay French y Dee Snider, que siempre las tuvieron y a partir de este disco se hicieron insostenibles.
Los roces eran siempre por ver quién mandaba más en la banda, Jay Jay, fundador y único miembro original siempre quería tener el control y Dee reclamaba siempre ese liderazgo, apoyado en que casi siempre sus decisiones y sus composiciones le dieron a TS el nombre que ahora disfrutaban. Y así todo de apoco comenzó a derrumbarse. “Come Out And Play”, temazo para arrancar e ilusionarnos, “I Believe In Rock ‘n’ Roll”, “The Fire Still Burns”, una gran canción, de lo mejor del disco a nivel compositivo, “I Believe In You”, un lento con una letra excelente!, “Out On The Streets”, “Kill Or Be Killed”, los elegidos de este disco.
Tras el fracaso de la gira A.J. Pero deja la banda y Snider comienzo un proyecto junto a Joe Franco, Reb Beach y Kip Winger con el que graban un disco pero Atlantic, siempre Atlantic, se niega a lanzar el disco sino es bajo el nombre de Twisted Sister, así que lo editan pero en los créditos aparecen todos los músicos de TS, que no grabaron nada, más Joe Franco. “Love Is For Suckers” – 1987 marcaría el final de la banda. Flojisimo en su concepción, con un sonido que no era lo que se esperaba de una banda salvaje como TS. Demasiado pop para ser cierto. “Wake Up (The Sleeping Giant)”, “Love Is For Suckers” lo único que rescato del disco. Solo por ser bueno.
Y así, después de tanto batallar, TS frenaba su marcha, tiraba la toalla. Es cierto que fueron muchos años de luchar para lograr el reconocimiento que largamente merecían, y tal vez por eso decidieron no seguir, en vez de volver a las raíces y seguir peleando, que se yo, desde mi sillón es fácil decirlo. Yo agradezco profundamente haber cruzado camino con esta banda que alegró buena parte de mi adolescencia y aún hoy escucho con profundo entusiasmo. Años más tarde limaron asperezas y volverían al ruedo pero de manera más informal, giras recordando el pasado, con la formación original, clásica e inoxidable.
Y saldrían algunas sendas ediciones de otras épocas como “Club Daze Volume I – The Studio Sessions” – 1999, “Club Daze Volume II – Live In The Bars” – 2002, donde podemos disfrutar a Twisted Sister en grabaciones de estudio de mediados a fines de los 70’s, y temas en vivo de esa misma época, y comprobar que fueron una banda con mucha actitud. “Still Hungry” – 2004 es una regrabación del genial “Stay Hungry” más algunos re grabaciones de temas viejos, “A Twisted Christmas” – 2006, una rareza total con temas navideños en modo Heavy Metal, en fin. Con el fallecimiento de A.J Pero en 2015 se embarcaron en la gira despedida con Mike Portnoy reemplazando a Pero.
No tengo dudas del enorme legado que nos dejó TS, en lo musical, en saber defenderse, como lo hizo Dee Snider frente a los acartonados maniquíes del comité del senado yanqui, que lo nombraban “Mister Sister” mientras él daba catedra dialéctica, y también como ir siempre en busca del sueño, con sus reglas, sin dejar doblegarse por la gente que los ninguneaba, desafiándolos y hasta quitándose el maquillaje, como aquella vez en Inglaterra, donde frenaron el show y Snider le dice al público, “Que les molesta? El maquillaje? Ok, esperen? y se lo saca ahí, en el escenario, para cerrar diciendo “Listo, ya no hay nada que les moleste, ahora dejen de quejarse y déjenos hacer nuestro show, motherfuckers!” Eso es tener actitud. Gracias TS por tanta buena música y enseñanza. Glam Metal? Hair Metal? ¡Las pelotas! TS era Heavy Metal, Hard Rock bien pesado. Y punto.
Hasta aquí llegamos compañeros de aventuras, este viaje a través de maquillajes y metal ha llegado a su fin. Pueden dejar comentarios y sugerencias en las redes sociales del portal, sea en la publicación o historia. Nos leemos en la próxima salida. ¿Dónde? ¡Acá, por supuesto! ¡En los Escritos Sagrados de Yunque!
