Avantasia “A Paranormal Evening With The Moonflower Society” (Nuclear Blast, 2022)

El proyecto de Tobías Sammet es una de las cosas sobre las cuales espero siempre algo nuevo y no hablar, de volver a verlos sobre las tablas, como tuve la suerte en el 2013, 2016 y 2019, siempre en el Teatro Flores.

Es decir, es fija que cuando hay un nuevo disco hay una gira que los trae por estas latitudes casi siempre, sin mezquinar show que generalmente dura no menos de tres horas y ni hablar de la calidad de invitados de la talla de Michael Kiske, Bob Catley, Ronnie Atkins, el enorme Geoff Tate, Jorn Lande e incluso la muy agradable sorpresa del 2013 que fue Thomas Rettke, el otro cantante de Heavens Gate.

Volviendo a lo que nos atañe, el pasado 21 de octubre a través del sello Nuclear Blast esta constelación de artistas bajo el mando del buen Tobías, nos trae su último álbum de estudio.

Creo que esta placa gustará a los acérrimos de la banda, tanto por la calidad, interpretación, nombres y la consiguiente muy buena factura de la suma de esos elementos, porque si hay algo que debemos reconocerle a Tobías es que hace que esa conjunción de artistas talentosos se amalgamen a la perfección, dando como fruto (con los vaivenes) los excelentes trabajos y en vivos a los cuales nos acostumbra.

Abre el disco la canción “Welcome To The Shadows”, que pareciera que el vocalista alemán pretende salirse un poco de la formula establecida para este proyecto, que muchas veces tenía aroma a Steimann, (el soberbio y desaparecido pianista de Meat Loaf), para darle a la pista atmosferas un poco más góticas y oscuras.

Sin duda, los tres puntos fuertes de este trabajo son los tres singles lanzados como promoción del mismo, siendo entre ellos, el segundo tema en el orden de la placa “The Wicked Rule The Nigth”, donde notamos la potencia del Avantasia de antaño, más que nada de “The mistery of Time”, que pareciera que le va a dar una infección de Power Metal bien agresivo al disco.

Por supuesto que no puede faltar la correspondiente balada, que en este caso es “Misplaced Among The Angels” (el otro de los tres sencillos de adelanto), donde hay que reconocer uno de los puntos álgidos de la placa, donde Sammet jamás pierde el toque en esa clase de temas.

El último tema del disco “Arabesque”, es un cierre genial a este trabajo, desde sus ritmos orientales hasta la soberbia interpretación de Michi (Kiske) junto a Tobias llegando a un climax de talento que es una pena que se dé a lo último de la placa.

La producción sigue a cargo del genial Sascha Paeth, que es soberbia, prolija y a su vez, escuchable sin demasiadas dificultades, logrando el impacto en el oyente cuando tiene que hacerlo, demás esta resaltar la eximia ejecución instrumental del excelso guitarrista productor.

A mi humilde entender, como dije anteriormente, los incondicionales de la banda encontraran de su agrado a este álbum, que sin duda sin alcanzar el nivel de otros discos, cumple con dichas expectativas y tiene todavía esos momentos gloriosos, que quizá se descubran, después de la segunda o tercera escuchada.