La verdad, nunca había prestado atención a esta banda de casi tres décadas de existencia, que lanzó su disco homónimo allá por el año 1998. A tener en cuenta, Se presentará en vivo en nuestro mítico Luna Park, el próximo mes de abril.
Haciendo un poco los deberes hacia atrás, me encuentro con un sonido un poco más pesado como par titularlo Hard Rock, aunque contó con gran influencia de la plena época del Grunge noventoso, incluso se dice que su nombre proviene del título de una canción de Alice In Chains, cosa que efectivamente pude comprobar.
En fin, volviendo a tiempos más modernos la agrupación nos trae “Ligthing The Sky» (el octavo en su palmarés) a través del sello BMG Rigths Management. Creo que esta placa, sería un poco el resumen de la carrera de la banda y de sus ocho trabajos de estudio, tanto en lo musical, como en las letras, que resultan ser reflexivas, directas y muy personales.
Abre este trabajo, la pista “You And I” una interesante canción a medio tiempo, mezcla entre el sonido mencionado de Seattle con un buen Hard Rock, asemejándose a Volbeat, exquisito trabajo de violas, solos afilados, base contundente y alguna que otra sensación psicodélica.
Ya en el segundo tema “Red Withe & Blue”, el metrónomo sube la velocidad y tenemos una pista más tirando al Trivium de “The Crusade”, pero sin abandonar la veta de los daneses.
Creo que el más Hard sería “Soul On Fire”, que a su vez es el sencillo de promoción de la placa, con su correspondiente video, y se podría decir que la canción “What About Me” también va por ese camino, con un sonido y estribillos muy pegadizos.
La cuota de pesadez la tenemos en “Lets Go”, una base muy marchosa, más Volbeat que nunca, de la época de “The Devil Bleeding Crown”, una pista muy bien trabajada, pero sin variar mucho el sonido de violas.
Luego aparece “Truth”, la balada de la placa, muy emotiva, llegadora y con un trabajo de voz excelso y arreglos de piano que complementan con los estribillos de manera muy proba.
Tenemos canciones con cuota de oscuridad como es “Hells NOt Dead” y “Best Of Times”, aunque la primera con más influencia de Sabbath y también con otra cadencia rítmica, más que nada en la batería, pero perfectamente ejecutadas.
Este disco, demuestra fuerza cuando es necesario y de hecho golpeas por así decir, pero también te lleva a espacios más oscuros, cuando así lo requiere, es un muy buen disco excelentemente trabajado, producido y exquisitamente ejecutado, que cuando mejor sea el equipo donde se reproduzca, mejor apreciaremos, los excelentes arreglos y atmosferas del mismo.
Le doy 4 estrellas, y ojalá el próximo abril, suenen varias pistas de esta placa.