Arch Enemy «Deceivers» (Century Media Records, 2022)

Esta es una banda que particularmente, vi por primera vez en vivo, en el Wacken Open Air de 2018, (también fueron de la partida en la edición de este año) ya obviamente con Alissa a cargo de las voces, en un caluroso atardecer alemán justo después del set de Épica, si mal no recuerdo.

No conforme con eso, unos meses después los volví a ver, (como me paso con Judas Priest y Destruction), en una fecha compartida con Kreator y Pumpkin United (Helloween), pero ya con mucha menos carga escénica y un set mucho más acotado.

El pasado 12 de agosto del corriente año la banda capitaneada por el colorado Amott, nos trajo su último trabajo de estudio a través del sello Century Media Records, cinco años tuvieron que pasar desde “Will To Power”, su anterior álbum de estudio editado en el año 2017.

Convengamos que la banda no ha tenido en su trayectoria cambios de sonido que se podrían decir cómo, drásticos, pero a pesar de todo siempre el buen Michael Amott sabe sacar de su galera alguna magia para que no resulte repetitivo el asunto y hasta ahora, la formula le da los dividendos a la banda como para seguir en la senda del buen gusto.

Como se suponía que iba a ser, abre el álbum la pista “The Watcher “, que aparte de ser uno de los singles de promoción con su respectivo video, es un digno abrir de esta lista de 11 temas (12 en la edición con bonus track) y el tema que sigue en el orden del tracklist, “Deceiver Deceiver”( el otro adelanto de promoción de la placa), tampoco le pierde pisada, un medio tiempo, con dobles bombos alternados dejan muy en claro que la propuesta no se cambia en demasía, pero que es ganchera y contundente a la vez.

La cosa se pone más marchosa, con riffs muy potentes, (después de una intro épica), en la canción “In The Eye of The Storm”, donde también tenemos muy buenas armonías, es inevitable no pensar en “My Apocalipse”.

“Poisoned Arrow» saca una versión muy Paradise Lost de la banda, sobre todo de la época de “Icon”, muchas de las melodías de este tema nos transportan a “As i Die”, mas aún con los arreglos de cello a cargo de Raphael Liebermann.

Recuperamos el vértigo en el otro tema de promoción del disco, “House Of Mirrors”, donde la fórmula es medio tiempo, doble bombo liso y velocidad hasta la parte del estribillo, donde la cosa se pone más marchosa.

Sin duda, la perla del disco por no decir grata sorpresa es el cover de “Into the Pit”, de la otrora banda del Metal God, Rob Halford, Figth, pista que encontramos en la edición que trae dos bonus tracks, si bien la versión se ajusta bastante a la original, no deja de ser potente y muy tocable en vivo.

El otro tema de regalo es un cover de los holandeses Picture, se trata de “Diamond Dreamer”, donde la banda saca la veta más heavy y tenemos a una Alissa que salvo algún que otro gutural, se descuelga modulando la voz muy bien e incluso se anima a algunos agudos.

El disco cumple las expectativas, no sé si estará a la altura de sus mejores momentos pero no es para nada un mal disco, seguro colmara las espec6ativas de sus seguidores.