Corpsegrinder “Corpsegrinder ” (Perseverance Music Group, 2022)

La única vez que vi a Cannibal Corpse en vivo fue en un mediodía del Wacken Open Air Festival del 2018, un sol asesino, 35 holgados grados, y una importante resaca del día anterior, el resultado fue como si me agarrara un carguero completo de Ferrosur Roca. También ese mismo año estaban en la cartelera del Brutal Assault, pero llegamos a Josejov un par de horas después de la presentación de la banda.

Hace unos días, el 25 de febrero pasado para ser exactos, el cantante del prodigioso cuello nos trajo su disco solista, siendo el primero de su palmarés en solitario, (a través del sello “Perseverance Music Group”), titulándose el mismo, como el apodo del mismísimo Fisher.

El comienzo como era de esperarse es a todo culo con la machacante “Acid Vat” que tiene como participante especial al conocidísimo Eric Rutan (Morbid Angel, Cannibal Corpse y Hate Eternal entre otras) prestando sus hartos años en las seis cuerdas, y vemos que la onda del voluminoso cantante, es despegarse un poco de su banda principal, tirando más a Carnifex o Withe Chapel, pero siempre con la voz del gigantesco frontman.

Ya en la segunda pista notamos una importante influencia del hardcore “Bottom Dweller” al igual que “On Wings of Carnage” canción que sigue en el orden de la lista.

También encontramos momentos con una buena porción de Morbid Angel, tal es la pista “All Souls Get Torn”, bases contundentes y guitarras asesinas por demás nos transportan a la época de “Where The Slime Live”, de Vincent y compañía, que nos invita a sacudir la melena (aquellos que las tengan todavía).

El resto de los poco más de 30 minutos que dura la placa, siguen más o menos el mismo camino y vaivenes de velocidad que fuimos encontrando hasta ahora, potencia, arrastre, doble bombo que no da respiro y hacen que esa poco más de media hora se pase en un suspiro, por más reiterativa que le pueda llegar a ser la placa a algunos, salvo en la última canción del disco “Vaguely Hhuman”, donde podemos encontrar algo un poco más experimental que el resto del trabajo.

Creo que fisher busca despuntar un poco el vicio con su apego al Core, pero sin dejar las raíces bien extremas, quizá también se note la veta Core al ser Jayne Jasla (junto con Nick Bellmore, Dee Snider y Kingdom Of Sorrow), conocido por haber trabajado con Hatebreed, nota aparte vale mencionar que el mismo Jasla es el dueño del sello mediante el cual se lanzó este álbum.

Contundente, macizo y demoledor…lo defino con esas tres palabras.