¡Amigas! ¡Amigos! Bienvenidos una vez más a esta reunión de consorcio donde trataré de describir con palabras las distintas sensaciones causadas por diversas agrupaciones en mi persona, en esta simpática sección que hemos dado en llamar Escrito Sagrado.
Los invitados de hoy, Lorna Shore.
“Hasta Prender Fuego Al Mismísimo Infierno”
En un momento libre de mi ocupada vida, me puse a hurgar en internet en busca de bandas nuevas o desconocidas para mí, para luego incorporarlas a mi lista. Y fue así que me topé con los buenos de Lorna Shore. Banda estadounidense formada allá por el 2009 y orientada hacia esas nuevas “etiquetas” que tan poco me gustan, y que los encasillaban en un Deathcore, Blackcore, Death Metal Melódico, Death Metal Sinfónico y algunas más que no hacen más que darme la razón en esta frecuente estupidez de etiquetar bandas. Porque yo no encontré a Lorna buscando alguna de esas etiquetas, no, solo puse bandas de Metal, y en ese tumulto apareció. Tan simple como eso.
Pero volviendo a lo nuestro, cuando me encontré con esta muy buena banda, mi reacción fue “What the fuck is this?”, (como al editor me parece que no le gusta que utilice lenguaje obsceno decidí escribir en ingles en vez de poner “Pero que mierda es esto?” Así no se enoja y se pone contento con mi dominio de lenguaje…). Investigue, y vi que en sus comienzos habían editado tres EP, “Triumph” – 2010, “Bone Kingdom” – 2012, “Maleficium” – 2013, y llegarían al álbum debut apenas cuatro años después de su nacimiento con “Psalms” – 2015.
Agresivo pero que nunca pierde la melodía y esa es una de las cosas que me volaron la cabeza. Un muy buen gusto a la hora de componer, pero pesadísima de principio a fin. Sin temas de FM. “Grimoire”, “Throne Of Worms”, “From The Pale Mist”, “Death Grows” “Eternal Oblivion”, los elegidos de este primer larga duración de mis nuevos amigos.
”Flesh Coffin” – 2017 era el siguiente paso, que los afianzaba en su camino de una propuesta con guitarras con muy buenos riffs y arreglos, una batería a la velocidad de la luz y un trabajo vocal excelente, para nada amistoso, que pasa de lo grave al grito dándole los matices adecuados a lo que Lorna quiere transmitir. “Denounce The Light”, “The Astral Wake Of Time”, “Funeral Moon”, “Infernum”, “Flesh Coffin”, los temas destacados de otro gran disco.
Para el siguiente disco vendrían un par de cambios de integrantes, que no afectaría tanto en lo musical, pero que dificultaría, obviamente, el desarrollo normal de la banda. Así y todo salieron con otro buen disco, “Immortal” – 2020, que iba afianzando lo buscado desde el nacimiento de la banda. Clima, batería a ritmos desquiciados, un estilo vocal para nada amable y buenas canciones hacen de esta entrega un joyita. “Immortal”, “Death Portrait”, (tremendo!), “This Is Hell”, “Warpath Of Disease”, (gran comienzo), “Obsession”, los destacados de este gran disco.
Y así llegamos a la producción con la que los conocí, que no es ni más ni menos que un EP, que no solo llamó mi atención, como ya dije antes, sino que hizo que buscara y escuchara de un tirón el siguiente larga duración. Pero vamos por el principio de esta nueva amistad, y ese es “…And I Return To Nothingness” – 2021, que comienza con el tema-corte que te lleca directo a sentir el fuego del infierno, “To The Hellfire” nos da la mal venida. La labor vocal, a cargo del recién ingresado Will Ramos, es un torbellino de sensaciones. Como si fuese un instrumento más, pasa por todos los climas haciendo con nosotros lo que le da la gana. Nos gruñe, grita, mete gutural, todo al servicio de la música, violenta, agresiva, depresiva, pero que nunca, NUNCA, pierde la melodía. Esta canción en particular, pasa a formar parte de mi lista de favoritas sin ningún tipo de dudas.
“Of The Abyss”, nos recibe con un coro y orquestaciones para darle paso a la brutalidad musical que nos enamora instantáneamente. El trabajo de las guitarras es de un muy buen gusto, no solo en los solos, sino en los riffs de los extensos temas que componen estos agradables muchachos. El cierre, a cargo del tema homónimo con otra buena Intro, a la que le siguen orquestaciones, baterías a la velocidad de la luz, cortes, más velocidad, más extremidad, corte, una verdadera locura! Y así se va esta excelente presentación entre los Lorna y yo, que es un EP? Sí, pero son un poco más de 18 minutos que nos pega una paliza digna del mejor y feroz Mike Tyson. Una bomba sonora que por lo menos a mí, me hizo seguidor de esta agrupación, y espero que a alguno de los que lea esto sirva para que también conozcan a esta verdadera bomba musical.
La aplanadora no para y continúa “Pain Remains – 2022, cuarto larga duración, y el más largo hasta el momento, con una estructura musical que sigue fiel a la línea trazada desde un comienzo, matices más, matices menos. Coronado con un trío de canciones entrelazadas, que unificándolas nos deja una hermosa frase, Pain Remains I: Dancing like FlamesPain Remains II: After All I’ve Done, I’ll Disappear Pain Remains III: In a Sea of Fire, “El Dolor Permanece: Bailando Como Llamas, Después De Todo Lo Que He Hecho, Desaparezco, En Un Mar De Fuego…” Lorna Shore, Damas y Caballeros! Death Core, Black Core, Death Metal. Elijan ustedes como llamarlo. Para mí, es la banda más hermosamente mala onda que escuche en mucho tiempo. Bienvenidos a mi vida, Lorna!
Hasta aquí llegamos compañeros de aventuras. El fuego del infierno he terminado de blasfemar estas tortuosas palabras hechas escrito describiendo mis diversas sensaciones llegando a su fin. Dejen sus comentarios, críticas y sugerencias a través de las redes sociales del portal, sea en la publicación o en la historia.
Nos leemos en la próxima salida. ¿Dónde? ¡Acá, por supuesto! ¡En los Escritos Sagrados de Yunque!