Zoofilia – Guturales Sub-Zero que te rompen el tabique

¡Amigas! ¡Amigos! Bienvenidos a una nueva tertulia, en la cual intentare describir con palabras las sensaciones causadas en mi persona por distintas agrupaciones musicales y de diversos estilos.

Los invitados de hoy, Zoofilia.

30 años acaba de cumplir esta longeva y legendaria banda tan fundamental como importante de la querida escena under argentina. Y no me voy a detener explicando las bondades de su último lanzamiento “Sangradas Escrituras”, editado a finales del año pasado y presentado el 23 de Diciembre, que las tiene y muchas. No solo en el aspecto musical que lo lleva a ser en mi parecer, el mejor disco del año, sino en la edición, con un arte de tapa pergeñado por la malévola e inquieta mente de Hernán Alzamora, voz de Zoofilia, que incluye además de una muy buena portada,  un libro! Una apuesta audaz y digna de recalcar.

La placa por la que hoy estoy escribiendo es tan agradables como justas palabras es, ni más ni menos, REZICLAJE.

El  disco  comienza con el tema homónimo, con unos cortes  y riff de guitarra bastante interesantes. La voz de Nanreh nos va llevando a  través de los cambiantes ritmos que abarca este muy buen tema, perfecto para abrir el disco. El clima creado para terminar es excelente. Acto seguido, nos parte la cara de un trompazo el que es para mí el mejor tema del disco, además de ser  uno de mis preferidos de toda la discografía Zoofílica, “Síntomas De Ningún Síntoma”. El comienzo ya nos deja ver que algo bueno se viene. La base de la estrofa, oscura, combina perfecto con el clima creado por la voz. El estribillo es todo, con un Nanreh en estado puro haciendo estragos con su garganta que va del gutural al grito que estremece a tus antepasados!

 “Gestando Rencor Interno”, sale con los tapones de punta. La calma llega promediando el tema, de la mano del solo, para después volver a atacar. Luego, “Acumulando Sombras” llega con un comienzo melancólico, sombrío y de muy buen gusto que es tomado por asalto por una de las mejores letras del disco. La musicalidad es perfecta para la carga que trae el tema, (como en todo el disco, excelente el trabajo de Waldo, guitarra- Joaquín Acuña, guitarra- Favio Guzmán, batería-Diego Dobrigna, bajo).

Otro grandísimo tema de este magnífico ejemplar. “Pandemonio” es el siguiente, y no es ni más ni menos que un cover de Kreator, una versión bastante fiel a la original. A continuación, “Allá Por Luján” nos toma por asalto con su clima denso, en lo que es la primera de las 3 canciones que vienen de “Mente En Ruinas”, demo de la Z del año 93. Un muy buen tema, con climas cambiantes sin abandonar esa atmosfera densa que lo rodea de principio a fin.

A continuación, “Zoofilia”, que sigue la línea de su predecesor. Denso, espeso, que nos deja bien preparados para lo que viene, el GRAN clásico de la banda, “Mente En Ruinas”, y ahora sí, reventemos nuestros cráneos contra la pared! Nanreh, hace de las suyas con guturales y  berridos que van espetándote la letra en la cara. El solo de viola es una maldita maravilla y todo eso para que juntos lleguemos al final y nos pongamos a gritar como zombis con dengue MENTE EN RUINAS! Temazo inoxidable. “Laluan” nos da un pequeño respiro, en un experimento sonoro bastante agradable. Pero todo vuelve a su curso anormal con la llegada de la genial “Sadomaster”. Riffs bien marcados que hacen que tu cabeza se mueva por sí sola. Guturales sub-zero y un estribillo que te pega un piñón en el tabique.

Para el final aparece ”Apart”, cover de The Cure, una sorpresa para mi este tema ya que no es una banda que me guste ni mucho menos, pero esta versión está bien lograda, (si, busque y escuche la original, obviamente!).  Punto para Zoofilia.

Llega el final de la mano de “Asfixia”, tema raro para mi gusto, pero no por ello quiero decir que no sea bueno. Algo distinto, sin guitarras que distorsionen y voces podridas, pero si cargado con un buen clima que en ciertos pasajes le hace honor al nombre con el que fue bautizado. Yo, un simple hombre de a pie que se sentó a escribir, no lo hubiese usado para cerrar el disco, tal vez en la mitad. Igualmente esto no hace meya en el hecho que estamos frente a un grandísimo disco, con buenas ideas y excelente en la temática de cada composición,  y claro, con muy buenas canciones. ¡Larga vida a la Z!

Y así, estimados lectores de estas blasfemas palabras, hemos llegado al final de este recorrido. Estas reflexiones han llegado al final del camino.

Pueden comentar si es de su agrado, a través de las redes sociales del portal, sea en la publicación o en la historia. Pueden sugerir, o hacer algún tipo de crítica, todo es bienvenido.  Nos leemos en la próxima edición. ¿Donde? Acá, por supuesto! ¡En los Escritos Sagrados de Yunque!