Saffire – “For The Greater Good” (Rock Of Angels Records, 2024)

Conocí a esta banda sueca, como a tantas otras, gracias a mi amigo José y también como suele suceder, ha sido una grata sorpresa, demostrando como ya dije y se sabe que Suecia, está a la vanguardia del Hard Rock hoy más que nunca. 

Esta banda de rock melódico, con mucho de Purple y algunas cosas progresivas, esta activa desde el 2005 y el pasado 23 de febrero, a través de Rock Of Angels Records, nos trae una interesante Reedición de su segunda placa, lanzada originalmente en el año 2015. 

Abre la placa “the Great Escape”, y aquí notamos la clara influencia de Deep Purple, sobre todo en ese sonido bien Hammond de la intro, que nos transporta a “Space Trucking “de la banda británica, aunque después se vaya más para el lado Hard. 

El segundo tema en la lista, que es “Casters Of The First Stone”, tiene mucho mas de Van Halen que de lo que veníamos hablando anteriormente, mucho riff potente y modulaciones de voces acorde a la canción, quizá ayudado por la lavada de cara en cuanto a producción que le dieron al disco, rasgos que también podemos apreciar en la canción homónimo al Lp, quizá esta última con un poco más de arreglos de teclado. 

Las pistas “Dandelions Shame” y “Blame It On The Rain” tienen mucho del Whitesnake primigenio y también muchas cosas del Rainbow de la época del enorme Ronnie Dio, a su vez muchas melodías y arreglos que como ya dije, gracias a esta limpieza facial de la placa se aprecian mucho más, me atrevo a decir que le dan un toque AOR a la canción. 

“Wake Up The World”, tiene una intro que nos metería en una canción de rock progresivo, pero los potentes riffs de la guitarra de Victor Olsson, nos demuestra lo contrario casi orillando en un heavy metal moderno, con muchas cosas que van desde Kamelot, hasta los daneses Pretty Maids y por qué no, algunas cosas de Black Label Society. 

La canción “As Promises Burn”, arranca con un protagonismo del bajo que se extiende a toda la canción, con unos estribillos que se caracterizan por ser instrumentales y el sonido bien valvular de arreglos de guitarra, más allá de un colchón de voz, que le da un toque atmosférico al tema, 

La anteúltima canción, que es “Ghost Town”, tila cual tiene el Hard Rock que les estaría faltando a sus antecesoras, con el cantante Tobias Jansson, modulando la voz muy a lo Jeff Scott Soto, pero con muchos toques de Black Sabbath, sobre todo de la época del disco “Forbidden”. 

“This is Not The End”, es la pista de cierre de esta reedicion y lo hace con un tema que casi es una balada, por la cadencia de esta, pero sin embargo es un buen cierre cargado de buenos arreglos y melodías, con unas interesantes líneas de bajo que van al compás del teclado, que hacen de este cierre a bajos decibeles, un buen final para esta reedición muy acertada de estos suecos. 

Creo que hasta aquí tenemos un buen material reeditado, que lo hace un poco más actual y también escuchable para el oyente que tiene oído más fino en cuanto a lo musical se refiere, como así también una buena oportunidad de conocer a la banda, aquellos que no pudieron escuchar la versión original de esta placa y como ya dije, comprobar que Suecia es la punta de lanza actual en cuanto a Hard Rock se refiere, buen sonido, potencia y producción a la altura.