Timo Tolkki “Classical Variations and Themes 2, Ultima Thule” (2024) 

No le preste mucha atención a la primera parte de este lanzamiento, hace ya muchos años, pero bueno, el buen Timo no deja de trabajar, y el pasado 15 de octubre del ya casi extinto 2024 publicó esta nueva producción independiente. 

En este nuevo trabajo en solitario (el quinto en su palmarés como solista), el musico fines vuelve a dejar en claro su influencia en la música clásica y su amor por la música tradicional de Finlandia.

Comienza con la pista “Solvergs Song”, con una melodía que estaría marcado de entrada por dónde va el álbum, y como ya dijimos, por las raíces clásicas del buen Timo, con un complicado trabajo de guitarra exaltado dichas influencias mencionadas. 

Sigue el tema homónimo al disco, que además de ser el sencillo de adelanto del mismo, trae un video clip animado, un tema atemporal que sumado a la prodigiosa voz del multifuncional vocalista, Jeff Scott Soto, le da un aire de fantasía que se da gracias a una buena orquestación y el manejo vocal del prodigioso cantante, algo que también vemos en “Tolkien s Tundra», que ya con el nombre nos dice todo. 

Tenemos pistas que alternan atmosferas tranquilas, con melodías y experimentación y tal es el caso de “Sturmfrei”, ”Soul of The World” e “Isa”, canciones muy emotivas e introspectivas. 

“Silent Icy Tears”, es una oda a la melancolía y no podemos dejar de imaginarlos las eternas noches en los paisajes nórdicos donde en seis meses el sol apenas asoma por el horizonte, la nota aquí la dan una excelente simbiosis entre la guitarra y los arreglos de piano, a cargo de su ex compañero de equipo, el sueco Jens Johansson. 

En “Spirit of The Forest”, volvemos a lo atmosférico y la canción nos transporta a un bosque de Finlandia, las melodías suaves y atenuadas, sumado a los sonidos de la naturaleza, nos dan la perfecta visión de una cabaña en el medio de esa foresta helada. 

El cierre de este quinto trabajo en la carrera solista del voluminoso guitarrista, es con una canción tradicional de su país, que se titula “Karjalan Kunnailla”, donde Timo se hace cargo de las voces, dándole su particular toque (cabe recordar que el cantaba en Stratovarius, antes del ingreso de Kotipelto), rindiendo homenaje una vez más a las raíces de sus latitudes, dándole también un toque melancólico y nostálgico a esta pista de cierre. 

No diría que fuera una pista indispensable en los seguidores del guitarrista lapón, ni mucho menos, en los incondicionales de Stratovarius, es quizá, algo como para despuntar el vicio de éste, músico por otro lado más experimental y volcado un poco a una parte de sus raíces e influencias, sin dudar de su capacidad como compositor, ni mucho menos como guitarrista.